27 Letr@s


Incapacidad manifiesta de utilizar la información

Una de tantas fallas que tiene nuestra idiosincracia es la relativa al manejo de datos, somos tan ineficientes levantando datos y somos peor en su interpretación, cualquier país decente nos gana en eso, y todo mundo ha comprendido que la información es poder, salvo nosotros los mexicanos.

Veo la nota de Milenio respecto a la aplicación del  alcoholímetro: «La Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica del Gobierno del Distrito Federal, sancionó durante el 2009 a 19 mil 704 infractores del Programa Conduce Sin Alcohol, en 49 jornadas de aplicación del Alcoholímetro, de los cuales 18 mil 377 fueron hombres, mil 268 mujeres y 59 adolescentes«.

¿Y luego? ¿Eso es mucho, poquito o nada?, como decíamos en nuestra niñez.

Primero, tienen que comparar, al menos, esa cifra con los años previos, luego comparar el número de accidentes ocasionados por el alcohol en esos mismos años, y poder analizar si estos molestos retenes sirven para más cosas, no solo para extorsionar a conductores con aliento alcohólico.

Me queda claro que es interesante conocer que fueron los jóvenes entre 24 y 29 años lo más borrachines en el DF, pero lo importante sería conocer si esta medida está logrando reducir el número de accidentes y de muertes por causa del alcohol, de no ser así, esos datos se terminan convirtiendo en más basura digital y una vez más el sueldo que se paga con los impuestos a esos burócratas termina siendo mal gastado.